Skip to main content
Logo junta de extremadura

Etiqueta: Reserva Biosfera Tajo-Tejo

Anillo Verde para la Inclusión. Premio FREAMPA 2024

Este proyecto demuestra que es posible y necesario tejer una red de cooperación entre alumnado, profesorado, familias, el resto de la comunidad educativa y social para hacer de nuestros pueblos un lugar de oportunidades y sostenibilidad.

Queremos hacer una mención especial a ASINDI Plena Inclusión, uno de nuestros socios principales para llevar a cabo este proyecto. Nos han enseñado a plantar árboles, a diferenciar plantas pero, sobre todo, a descubrir que las personas con capacidades diversas pueden conducir a buen puerto iniciativas como el Anillo Verde para la Inclusión, porque conocen el secreto, que no es otro que hacer las cosas con una enorme ilusión y capacidad de trabajo.

Agradecemos a la FREAMPA, en nombre de toda la comunidad educativa del IES San Pedro de Alcántara, y de los pueblos que hoy representamos aquí, que haya considerado la iniciativa Anillo Verde para la Inclusión  merecedora del premio en la categoría de Bachillerato en el XVII Concurso“La tolerancia también es tu trabajo”. Damos la enhorabuena a los centros premiados en esta edición 2023-2024.

También, agradecer al AMPA del IES San Pedro de Alcántara y a sus representantes que hoy están aquí, Paula, Raquel y a Gonzalo, por su enorme compromiso y trabajo en el día a día de nuestro centro. Vuestro impulso y el de las familias que nos apoyan, hace posible que iniciativas como el Anillo Verde para la Inclusión sean una realidad. Por último, pero no menos importante, agradecemos al Ayuntamiento de Alcántara y de Diputación de Cáceres por apoyar el proyecto desde el principio.

Venimos de un centro y de pueblos modestos pero luchadores. Por eso, nos sentimos reflejados en la frase de Eduardo Galeano.

» Mucha gente pequeña, en sitios pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». E. Galeano.

Campaña de promoción de la RBTTI. 2ª y 3ª Semana.

En las dos últimas semansa hemos intensificado la camaña de promoción turística sostenible de nuesetra Reserva de la Biosfera TajoTejo Internacional.

Hemos publicado vídeos de diferentes localizaciones de nuestro territorio con la intención de dar a conocer entre nuestro alumnado, familias y otros centros de la Red Educativa de la RBTTI nuestro patrimonio cultural e histórico.

En la semana 2, del día al 14, hemos publicado los siguientes vídeos.

       

Peña Carnicera de Mata de Alcántara                     Peña Buraca de las inmediaciones de Piedras Albas

 

 

     

Castillo de Peñaffiel de Zarza la Mayor                                          Horno tejero de Alcántara

Charca de Mata de Alcántara

 

En la tercera semana, del día 17 al 21 de mayo, hemos continuado con la promoción de nuestro territorio y hemos publicado los siguientes vídeos.

      

Via da Estrela (Alcántara)

   

Puente de Segura (Alcántara)                                                  

 

     

La cantera (Alcántara)     

 

Puente romano de Alcántara (Alcántara)

Caminos de sirga (Alcántara)

Proyecto Intergeneracional: Recilamos.

El alumnado de 2º ESO A ha trabajado en un pequeño proyecto en colaboración con el profesorado de Portugués y de Física y Química.

Su profesora Mónica Rodríguez abría la actividad:

 

Bienvenidos, señoras y señores

a esta representación. 

Les presento a estos chicos

que han trabajado un montón.

Primero han investigado

sobre distintos materiales:

cómo pueden usarse y

cómo han de ser reciclados.

Han buscado en internet,

después han creado sus poesías

y que ustedes disfruten de ellas

es lo que más les gustaría.

Perdonen, por favor, sus fallos,

están muy nerviosos

pero han trabajado con ilusión

en este pequeño proyecto hermoso.

 

Tras investigar sobre los distintos materiales (plásticos, acero, juguetes, papel, ropa, etc,) conocer a Greta Thumberg y ver vídeos acerca del reciclaje, los chicos y chicas han creado sus rimas. Han puesto en marcha su creatividad para inventar poemas en los que se anima al reciclaje, el ahorro y la reutilización.

 reci3reci3reci3

Finalmente, el grupo de mayores de Brozas y Alcántara ha venido a compartir experiencias y los chicos han realizado una representación ante ellos (la exposición de sus poemas).

Mes de la Reserva de la Biosfera

Participando en las Jornadas del Mes de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional.

 

El pasado 13 de noviembre se celebraron en Zarza la Mayor las Jornadas de inauguración del Mes de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional.

Ya sabéis, desde el 8 de noviembre al 8 de diciembre, se están desarrollando un buen número de actividades de todo tipo en nuestros 14 pueblos que componen la Reserva (pincha aquí para descargar el programa).

 

A la cita acudieron autoridades, técnicos de medio ambiente de Extremadura y de otras Reservas de la Biosfera de España. Como representantes del sector educativo, la Universidad de Extremadura, áreas de programa educativo (UPE), formación del profesorado (CPR de Brozas) y el IES San Pedro de Alcántara.
El objetivo era conocer e intercambiar el trabajo que cada uno desarrolla en su área respecto a la Reserva de la Biosfera.

 

IMG 20191114 WA0013

 

Rubén, profesor de biología y coordinador del proyecto en el centro, expuso la estrategia de trabajo que se está siguiendo en el IES San Pedro de Alcántara. Durante su intervención, también indicó la necesidad de aunar esfuerzos, coordinación entre los diferentes sectores que integramos la Reserva de la Biosfera y desarrollar una Estrategia de Educación Ambiental para todo el territorio, incluyendo a Portugal.
Las conclusiones fueron positivas, ya que de esta cita nos hemos traído el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta en el desarrollo de nuestro territorio y de nuestros pueblos. Hay apoyo desde todas las administraciones y sectores. Hay recursos suficientes y, lo más importante, profesionales implicados en llevar a cabo esta tarea.

Nuestro territorio no espera otra cosa y lo merece.

IMG 20191114 WA0002

NUESTRAS CÉLULAS VISTAS AL MICROSCOPIO

Dos de los proyectos que se están desarrollando en el IES San Pedro de Alcántara, Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional y Educación Intergeneracional, han sumado esfuerzos, objetivos e intereses comunes para poner en marcha una iniciativa que trata de abrir las puertas y ventanas de nuestro centro al resto de la comunidad educativa: familias, mayores de nuestro territorio, alumnado de colegios serán los destinatarios de nuestras acciones. Con estos proyectos se trata de alcanzar el Objetivos de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad. 

En este caso, los socios del centro de mayores de Alcántara y la asociación de mayores de Brozas se han acercado a nuestro laboratorio de Biología y Geología a conocer un poco más el maravilloso mundo de las células.

Protagonistas destacables de esta acción ha sido el alumnado de Anatomía Aplicada de 1º de Bachillerato, que han ejercido el papel de profesores/as en todo momento, preparando los materiales necesarios, guiando la práctica y atendiendo las dudas y curiosidades de los asistentes.

522a41ad 9997 4727 ae59 f9b9bc9dfdd3

 

 

Posteriormente, observaron células de la epidermis de cebolla. Nuestros alumnos/as de anatomía aplicada explicaron las principales diferencias entre células animales y vegetales.La práctica consistió en la tinción de células de los propios participantes, obtenidas previamente de la mucosa bucal. Una vez tratada la muestra, siguiendo los protocolos adecuados, se observó al microspio. Era la primera vez que los asistentes a la práctica podía observar la parte más elemental de su propio cuerpo.

En el último tramo de la práctica, hubo tiempo para observar al microscopio otras preparaciones de sistema nervioso, hueso, músculo y otros tejidos animales disponibles en el laboratorio.

Patricia, Andrea, Paula, Carla, Lucía, Pablo y Alejandro, han estado en todo momento ilusionados y motivados en la organización y realización de esta práctica. A su término, comentaban que les había gustado mucho la experiencia de ponerse en el papel de profesores/as e interaccionar con personas de otras edades. Quién sabe si con este tipo de iniciativas, se está pr

opiciando que algunos/as descubran su vocación por la enseñanza. Sea como sea, ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para alumnos/as como para los/as asistentes de las asociaciones de mayores de Brozas y Alcántara.

( Escrito por: Rubén Borrega) 

ff3337b2 9a52 47b4 8beb d73e39a91ad0

4c969827 b82b 4f8f a3e4 5341df849553 001